La ira es una emoción que es una parte integral de nuestras vidas. No es raro pensar: todavía estoy enojado «. Desafortunadamente, a la larga, nos desgasta. Por eso te sugiero que sigas 5 pasos mágicos para liberarte de ella.
1 – Comprender la ira es el primer paso
Cuando decimos: «Todavía estoy enojado», en realidad no entendemos qué es el enojo.
De hecho, es una emoción. Es decir, es algo que sentimos en un momento dado, es un mensaje que recibimos y que se supone que desaparece en unos segundos, incluso en unos minutos.
En efecto, ¡la ira es temporal!
Así que no es algo que está ahí todo el tiempo. Aparece y desaparece.
Desafortunadamente, la mayoría de las veces capturamos la ira y la guardamos adentro. No lo dejamos pasar. Cómo hacemos esto?
Al identificarse con ella. En otras palabras, la ira ya no es una emoción, se convierte en lo que somos: somos ira.
Sin embargo, esto es falso.
Entonces, ¿cómo te deshaces de la ira? Entendiendo que es una emoción pasajera y por tanto no nos define como persona.
2 – Aceptar
Una vez que entendemos que la ira no somos nosotros, que es una emoción que nos atraviesa, es importante aceptarla.
De hecho, incluso si somos una persona que piensa “siempre estoy enojado”, no siempre es fácil aceptarlo.
Nos sentimos bastante victimizados y no aceptamos que esta emoción está en nosotros y que es por una buena razón.
Aceptar estar enojado es darse el derecho de estarlo.
Sí, tenemos derecho a estar enojados, derecho a sentir esa emoción.
Con demasiada frecuencia deseamos ser perfectos, en lugar de ser seres humanos. Todo ser humano siente emociones y la ira es una de ellas.
No eres una mala persona porque sientes esa emoción. En otras palabras, no hagas una cruzada contra ti mismo.
Cuando dices: «Todavía estoy enojado», te estás juzgando a ti mismo con dureza y expresando el deseo de ser otra persona porque no crees que eres lo suficientemente bueno.
3 – Cuestiona la ira
Nuestras emociones son útiles, ¡todas! Incluso la ira.
Cuando sientes ira, significa que tiene algo que decirte sobre ti, sobre tu forma de vida.
A menudo sentimos esta emoción cuando nos sentimos irrespetados o cuando se alcanzan nuestros límites.
Efectivamente, viene a deciros: observad bien lo que está pasando o lo que acaba de pasar, no lo aceptéis. Tienes que cambiar algo al respecto.
La ira es la energía del cambio.. Cuando lo sientes, puedes sentir que tu corazón late más rápido, tus músculos se tensan, tu cuerpo está listo para hacer algo. Usa esta energía para cambiar las cosas. No para entrar en conflicto, sino para cambiar las cosas.
En efecto, no viene a decirte que vayas a la guerra, sino a revisar tu forma de vida.
En otras palabras, ella viene a preguntarte: ¿qué quieres hacer y qué puedes hacer para que lo que te acaba de enojar ya no te enoje más? ¿Puedes hacer las cosas de manera diferente? ¿Puedes pensar en las cosas de manera diferente? ¿O puedes aceptar que no todo es perfecto y dejarlo ir?
Entonces, ¿cómo te deshaces de la ira? Cuestionándolo, tratando de comprender qué debemos hacer para que este evento que desencadenó esta emoción no lo haga en el futuro.
4 – Expresa tu ira para liberarte de ella
Cuando pensamos que somos una persona “siempre enojada”, no nos estamos tomando el tiempo suficiente para cuestionar y expresar nuestra ira.
Nos convertimos así en el juguete de nuestra emoción.
Sin embargo, La ira es, como cualquier emoción, una herramienta para conocerse mejor y vivir mejor.
Todas las cosas que nos enojan nos muestran nuestros límites, y por lo tanto nuestras necesidades y valores.
Expresar enfado es poner palabras a lo que nos importa, es, poco a poco, ir descubriendo nuestras necesidades y nuestros límites.
De hecho, expresarlo no es necesariamente hacerlo frente a un testigo o reprender a alguien, es sobre todo hacerlo para uno mismo y consigo mismo.
¿Qué da?
Cuando esto pasó…, me sentí enojado, porque necesito…
Expresarlo de esta manera no será fácil al principio. De hecho, no será fácil entender nuestras necesidades escondidas detrás de él. Pero, con el tiempo, lo conseguiremos.
De hecho, aprende a poner en palabras lo que te enoja y por qué. Así aprenderás a conocerte mejor y por ende a hacer los cambios que necesitas para vivir alineado con lo que eres y lo que es importante para ti.
5 – Avanzar
“Siempre estoy enojado” es una frase para desterrar de nuestros pensamientos y nuestros discursos. Porque eso es juzgarnos con demasiada dureza.
La ira no es un castigo, no es una cruz para llevar toda la vida.
En efecto, es natural y nos ayuda a conocernos mejor y, por tanto, a vivir mejor.
No siempre estamos enojados, eso no es cierto. Por otro lado, no hemos aprendido a escuchar nuestro enfado, a comprenderlo, a aceptarlo, a cuestionarlo y a expresarlo. Por eso sigue viniendo una y otra vez. Ella tiene un mensaje para nosotros.
Está bien sentirse enojado. No te sientas culpable, no te sientas culpable. Sin embargo, no dejes que tome control sobre ti y te obligue a hacer o decir cosas que lastimarán a las personas que te rodean.
Ella no está para agarrarte, veámosla más como una amiga que viene a darnos un tiro en el brazo. «Oye, tengo algo importante que decirte sobre ti. ¿Puedes tomarte un momento para escucharme? »
Por eso los invito a seguir adelante a pesar de esta emoción.
Siempre habrá cosas que te harán enojar, eso es completamente normal. Porque no se puede controlar todo. Hay cosas en el mundo y en otras personas que no aceptarás, que no coincidirán con tus valores y tus necesidades, y así son las cosas.
De lo contrario, no dejes que te devore. Aprende a reconocerlo y aceptarlo.
Recuerda, tú no eres la ira. Es por eso que siempre hazte a un lado cuando ella está cerca. No te identifiques con ella. Siéntelo dentro de ti y déjalo ir.
¿Qué pasaría si pasaras de “siempre estoy enojado” a “muchas veces siento esta emoción y aprendo, día tras día, a conocerme mejor y a vivir mejor gracias a ella”?
Obtenga más información sobre cómo vivir mejor con sus emociones
Te invito a leer estos 2 artículos complementarios:
Recomiendo estos 2 libros inspiradores sobre el tema:
- El ebook «Gestiona mejor tus emociones». ¿Te gustaría gestionar mejor tus emociones, pero no sabes cómo? ¡Entonces este ebook es perfecto para ti! De hecho, descubrirá 5 pasos específicos para comprender mejor y gestionar mejor sus emociones y así vivir más serenamente a pesar de los caprichos de la vida. Te lo recomiendo de todo corazón, porque encontrarás muchos ejercicios prácticos y una gran amabilidad que te ayudarán a conocerte mejor ya vivir mejor con tus emociones. Este ebook es bueno para el corazón y el alma.
Muchas gracias por leer este artículo.
Si te ha gustado, dímelo en los comentarios.
Cuidate.
Botón Tiffany
Formadora en felicidad y creadora del blog “©Du bonheur et des livres”.
Enseño cómo ser feliz en la vida a través de artículos, videos de Youtube, libros electrónicos, capacitación y entrenamiento en línea.
Si te ha gustado, puedes compartir 🙂