Allá miedo al cambioEstá presente en nuestras vidas. En efecto, tan pronto como creemos que hemos alcanzado un cierto nivel de seguridad, la vida se encarga de traer su parte de cambio, creando así mucho estrés en nosotros. ¿Y si pudiera ser de otra manera? Aquí hay 7 consejos para aceptar el cambio.
1 – No te resistas, pero acepta el cambio
Cuando se produce un cambio y es una sorpresa, es decir, que no lo esperábamos, que ciertamente no lo queríamos, tendemos a resistirnos.
Sí, al principio nos repetimos: “No es posible, es un error. »
Entonces pasamos por un período de negación, un período difícil, porque estamos resistiendo con todas nuestras fuerzas a algo que es. En efecto, el cambio está aquí, nos guste o no.
Y, es el hecho de no querer verlo lo que lo hace aún más doloroso.
Entonces, para luchar contra el miedo al cambio, es fundamental dejar de resistir y poder decirte a ti mismo: “Vale, algo acaba de cambiar. »
Luego, respira y pasa a los otros consejos.
2 – No querer controlarlo todo para liberarse del miedo al cambio
El miedo al cambio es ante todo el miedo a sus consecuencias en nuestra vida. Sobre todo porque hemos aprendido a querer controlarlo todo.
De hecho, nos decimos a nosotros mismos: “¡Mi vida es así y no de otra manera!”
Oro, la vida decide por sí misma. Está en constante movimiento, no podemos congelarla de la forma que más nos gusta.
Es por esto que para liberarnos del miedo al cambio, es fundamental liberarnos de nuestra tendencia a querer controlarlo todo.
De hecho, no controlamos nada fuera de nosotros en nuestra vida, todo está en constante cambio. Solo controlamos una cosa: nosotros mismos, es decir, nuestra vida interior.
Sin embargo, cuando se produce un cambio, nos aferramos a nuestro exterior, como si fuéramos nosotros, nuestra persona, nuestra identidad.
¿Qué pasa si te deshaces de él? En efecto, puedes ser tú en todas las circunstancias. Así que respira.
3 – No tengas miedo al cambio, pero cree en él
El miedo al cambio existe, porque asumimos que todo cambio es una mala sorpresa.
De hecho, creemos que nos corresponde a nosotros decidir por nosotros, es decir, que si la vida viene a poner su granito de sal, necesariamente no es buena para nosotros.
¿Y si creyéramos lo contrario?
¿Y si dejamos que la vida nos ofrezca nuevas opciones de vida, nuevas oportunidades?
La vida no siempre es cómoda, eso seguro, pero tiene el sabor que le damos. En otras palabras, si lo miramos con mal de ojo, entonces lo será. Pero si creemos que nos brinda nuevas oportunidades, nuevas experiencias, entonces lo hará.
4 – No refrescar, sino dejar ir el cambio
Vivimos mucho en el pasado y esto alimenta nuestro miedo al cambio. De hecho, cuando ocurre, pasamos mucho tiempo pensando en el pasado y haciéndolo más hermoso y feliz.
Nos escuchamos decir: “Antes era mejor. »
¿Qué pasaría si dejáramos de pensar en ello para soltar el cambio?
Es normal tener miedo del mañana, porque no lo sabemos. Pero en lugar de alimentar nuestro miedo, ¿por qué no dejarlo ir?
Dígase a sí mismo: “Está bien, tengo miedo al cambio. Pero, voy a ver lo que me depara mañana. »
Entonces, continuar nuestra vida.
En efecto, no es siguiendo el camino doloroso y alarmista de nuestros pensamientos que lograremos vivir una vida feliz y serena.
En otras palabras, no escuches tus pensamientos, concéntrate en lo que estás pasando, experimentando, sintiendo y haciendo en este momento.
Tus pensamientos no cambiarán mañana, pero pueden arruinar el momento presente. Despégate de ellos para liberarte del miedo al cambio.
5 – Miedo al cambio: no te rindas, pero actúa
A veces tenemos ganas de rendirnos ante el miedo al cambio.
Nos decimos a nosotros mismos: “¿De qué sirve? »
Es cierto que no tenemos control sobre el cambio en sí mismo, simplemente sucede y eso es todo.
Por otro lado, siempre somos libres de responderle y de actuar.
Para ello, es fundamental que des un paso al costado del miedo al cambio. Que respires conscientemente y mires el cambio en la cara:
Qué esta pasando ? ¿Qué consecuencias puede tener esto a corto, mediano y largo plazo en mi vida? Qué puedo hacer ? ¿Y qué elijo hacer?
La acción libera.
De más, recuerda que la vida no está para noquearte, así que deja de contarte esta historia una y otra vez. Nadie quiere hacerte daño. No es personal. Así que levántate y haz lo mejor que puedas.
6 – No luches, pero acompaña la vida
A veces nos enfadamos y queremos luchar contra la vida.
Nos decimos: “Ya que es así, ya no tomaré en cuenta las reglas. »
De hecho, así es como terminaremos cometiendo actos que están reñidos con nuestros valores. Y, es a nosotros mismos a los que más nos doleremos, porque nos alejaremos de la persona que queremos ser.
Cuando llegue el cambio, no hagas desaparecer de tu corazón el amor, la paz, la alegría. Por el contrario, utilízate aún más contra estos sentimientos. Respirar.
La vida te ofrece un nuevo camino, así que más que luchar, ¿por qué no acompañar este cambio?
¿Por qué elegir la ira en lugar del amor y la confianza?
Mira un poco hacia atrás, ya has pasado por mucho, entonces también sabrás cómo sobrellevarlo.
De hecho, para dejar de tener miedo al cambio, trascenderlo con sentimientos positivos. No dejes que la ira te ciegue.
7 – Quiere el cambio para dejar de tenerle miedo
La vida es un camino, no hay meta, y sin embargo vivimos como si así fuera.
De hecho, a veces nos detenemos en nuestra vida, para decirnos: “Ya está, he llegado. No quiero que nada cambie. »
Pero es imposible.
Además, ¿por qué querer quedarse quieto, por qué querer estancarse? La vida no es así.
En efecto, está en su naturaleza emocionarnos, traernos nuevas experiencias.
Nunca se detendrá.
Recordemos que la vida tiene el sabor que le damos, si nos da miedo, siempre encontraremos motivos para tenerle miedo.
Pero, si ya no tuviéramos miedo, si quisiéramos ver cambios a lo largo de nuestra vida, entonces ya no los experimentaríamos de la misma manera. De hecho, ya no nos sorprenderíamos, los aceptaríamos con más gusto y así permaneceríamos dentro de nosotros mismos: felices y serenos.
El cambio es parte de la vida y tú también eres parte de la vida.
Para saber más sobre vivir zen
Te invito a leer estos 2 artículos complementarios:
- Descubrir 6 consejos para afrontar mejor los cambios y ser más zenhaciendo clic aquí.
- Descubrir las 4 leyes de la espiritualidad para saber soltarhaciendo clic aquí.
Además, te ofrezco estos 2 libros inspiradores sobre el tema:
- El gato del Dalai Lama de David Michie. Una novela original llena de sabiduría, en la que seguimos las aventuras del gato del Dalai Lama. Lo recomiendo de todo corazón, porque las aventuras de este gato están llenas de sabiduría y resuenan en nosotros para ayudarnos a ser más zen en el día a día.
- El arte de la felicidad del Dalai Lama. Un libro imprescindible, porque el Dalai Lama entrega sus mejores consejos para vivir una vida feliz y serena. Lo recomiendo de todo corazón, porque te ayudará a superar tu miedo al cambio y vivir más tranquilo día tras día.
Muchas gracias por leer este artículo.
Si te ha gustado, dímelo en los comentarios.
Cuidate.
Botón Tiffany
Formadora en felicidad y creadora del blog “©Du bonheur et des livres”.
Enseño cómo ser feliz en la vida a través de artículos, videos de Youtube, libros electrónicos, capacitación y entrenamiento en línea.
Si te ha gustado, puedes compartir 🙂