Cómo no desperdicies tu vida ? Una pregunta que es difícil de hacer, pero que, sin embargo, es saludable. De hecho, no es raro, en el día a día, tener malos hábitos que nos impiden ser felices. Por eso te comparto los 8 malos hábitos que debes evitar.
1 – Repetirte cosas malas a ti mismo
Muchos de nosotros nos repetimos cosas malas a nosotros mismos. Por qué ? Porque lo aprendimos desde muy pequeños.
De hecho, hemos sido examinados, observados, juzgados. y hoy, adultos, nos juzgamos a nosotros mismos.
Y, no es raro que al final de nuestros días pensemos en nosotros mismos: “No fui lo suficientemente bueno, no hice lo suficiente. Debería haber hecho eso…»
No estamos orgullosos de nosotros mismos, sino casi avergonzados.
¿Cómo podemos querer ser felices, si permitimos que nuestros pensamientos sean tan malos con nosotros mismos?
¿Y si cambiamos las cosas?
Para ello te invito a establecer un buen hábito para reemplazar este.
¿Puedes todas las noches por unos momentos para darte 3 cumplidos.
¿Qué bien hiciste hoy? ¿Qué cualidades demostraste o qué aprendiste?
Adquiere el hábito de ver lo bueno y lo bello en ti.
Sí, nadie es perfecto, pero nadie tiene que serlo para ser alguien bueno y alguien feliz.
2 – Deja de esperar en los demás y en la vida para no arruinar tu vida
Esperamos mucho de la vida. Esperamos a que ella nos sonría.
Además, también esperamos mucho de los demás. Esperamos su aprobación y su amor.
Esperar es quizás uno de los peores malos hábitos que tenemos. Por qué ? Porque mientras esperamos, en realidad no estamos viviendo, no somos felices.
Además, podemos esperar mucho tiempo, incluso indefinidamente. Porque la felicidad no cae del cielo, la vida solo nos sonrie si le sonreimos, y los demas solo nos dan su amor si nosotros se lo damos.
Es una ley universal. Recibimos lo que damos. Además, esperar no tiene sentido.
¿Qué pasaría si reemplazaras este mal hábito que arruina la vida por uno bueno?
Acostúmbrate a observar lo que esperas. ¿Qué esperas de la vida? ¿Qué esperas de los demás en este momento?
Para ser feliz, actúa como si ya tuvieras lo que necesitas y da a los demás lo que te gustaría recibir de ellos.
Calma tu corazón, libéralo de sus deseos de vivir el momento con lo que tienes y con las personas que te rodean.
La vida es ahora.
3 – Tener miedo
Tengo miedo de… Tengo miedo de que… No siempre nos damos cuenta, pero todos los días nos repetimos estas palabras. Tenemos miedo de todo, todo el tiempo.
Miedo a perder, a fallar, miedo incluso a tener éxito. De hecho, tenemos miedo al cambio.
Esto es lo que también explica por qué con demasiada frecuencia no hacemos ningún cambio en una situación que, sin embargo, nos hace sufrir. Porque, en definitiva, este sufrimiento que sentimos lo conocemos bien, mientras que si cambiamos nuestra situación, no sabremos lo que sentiremos.
Dejemos de tener miedo. Abrámonos al cambio. De todos modos, si no nos abrimos, el cambio se derrumbará sobre nosotros brutalmente y sin previo aviso. Así que acostumbrémonos a los cambios, grandes y pequeños.
Entendamos que todo cambia y por eso no hay que tener miedo. Porque el miedo no impide que se produzca el cambio, pero sí que nos impide prepararnos para él.
Para evitar arruinar tu vida, acepta el cambio.
4 – Gastar demasiado es un mal hábito a evitar
Uno de nuestros malos hábitos favoritos (risas) es gastar, darnos un capricho comprando objetos pequeños o grandes que nos dan ganas.
Desafortunadamente, las consecuencias pueden ser perjudiciales para nuestra felicidad. En primer lugar, porque nuestras finanzas pueden estar en números rojos y no hay nada más agonizante. Y luego, otra consecuencia, nuestro interior está completamente abarrotado de objetos.
¿Por qué necesitamos tantos objetos a nuestro alrededor?
Es posible que llenemos nuestros sentimientos de frustración con gastos. Porque no sabemos simplemente sentarnos a respirar y ser felices.
Aún así, no es raro llevar nuestra compra a casa y arrepentirnos en la vida. Estamos desperdiciando nuestras vidas.
Además, te invito a reemplazar este mal hábito por uno bueno: antes de comprar, deja pasar unos días. Solo 3 o 4 días. Si todavía lo quieres, lo más probable es que no sea un impulso, sino una verdadera fuente de placer.
5 – Tener certezas
Estar seguro de uno mismo es importante. Pero estar seguros de lo que pensamos y de lo que creemos puede arruinarnos la vida.
Podemos estar seguros de nosotros mismos manteniendo la mente abierta, es decir, no aferrándonos a nuestras opiniones. Estar seguros de nosotros mismos es entender que nuestro valor no se justifica por nuestras opiniones o por lo que los demás piensen de nosotros.
Recuerda que no tenemos que ser perfectos, ¡tenemos derecho a cambiar de opinión y equivocarnos!
Entonces, abramos nuestra mente a las opiniones de los demás, a su manera de hacer y ver las cosas. No hay una sola verdad, hay tantas verdades como personas en la Tierra.
Además, al acabar con este mal hábito de tener certezas, te permitirá acabar con peleas inútiles como: yo tengo razón y él está equivocado.
Sé feliz siendo de mente abierta. No es porque la opinión del otro sea diferente a la tuya que tú vales menos que él o que él vale menos que tú.
6 – Deja de apegarte al resultado para no arruinar tu vida
A menudo hacemos algo para conseguir otra cosa. Y cuando no es así, es una tormenta emocional la que cae sobre nosotros.
¡Aullamos nuestra insatisfacción y hasta esta traición!
No siempre nos damos cuenta, pero centrarse en el resultado es desperdiciar tu vida.
De hecho, no vivimos realmente el momento. Solo fantaseamos con el futuro.
Además, cuando las cosas no salen según lo planeado, es difícil lidiar con ellas.
Tener una meta, perseguir una meta, es fundamental para ser feliz, pero por todo eso, no olvidemos que la vida es ahora, es todo lo que hacemos hoy.
Es por eso que Te invito todas las noches a enumerar todas las pequeñas cosas que hiciste hoy y felicitarte.
Vea los esfuerzos que hace todos los días para avanzar hacia una dirección.
Tu vida es hermosa tal como es. No pongas condiciones a tu felicidad.
No desperdiciar tu vida es decidir ser feliz, ahora mismo.
7 – Contar los puntos en nuestras relaciones
Muchas veces nos decimos: Sí, pero la última vez, ya fui yo quien hizo eso…
Como resultado, somos devorados por un sentimiento de injusticia y frustración. Estamos desperdiciando nuestras vidas.
Una relación no está destinada a ser justa todo el tiempo. La vida misma no es justa. Basta con mirar todas estas desigualdades que nos rodean.
Es contando los puntos que rompemos la relación. El otro no nos debe nada y nosotros no debemos nada a los demás. Mantenemos una relación por el placer de descubrir al otro, de codearnos con él, ni más ni menos.
Además, respiremos. Aprendamos a dar por el placer de dar. Aprendamos a recibir por el placer de recibir.
Porque, efectivamente, contar los puntos también puede impedirnos recibir. A veces alguien nos hace un regalo cuyo valor está más allá de nuestro entendimiento y preferimos rechazarlo por miedo a tener que devolver los puntos.
8 – Deja de trabajar demasiado para no arruinar tu vida
Este es quizás el mal hábito número 1, porque se ha convertido en un lugar común. Se ha convertido en un valor. ¡El trabajo es vida!
¿Y si nos equivocáramos? De hecho, no es trabajo lo que vendrá a nuestra cama cuando estemos enfermos.
Nuestro trabajo es importante, eso es obvio. Incluso puede traernos mucha alegría. Pero, no debe ser la única área de nuestra vida en la que nos invirtamos por completo.
Hagamos un pequeño espacio todos los días para las personas que amamos, un poco de espacio para nosotros también para hacer un balance y saborear nuestra felicidad.
Trabajar demasiado es un mal hábito que puede arruinarnos la vida. Y que ya te lo estropeará sin darte cuenta. Vuelve a bajar un poco y equilibra mejor tu vida.
Infórmate para no arruinar tu vida
Te invito a leer estos 2 artículos complementarios:
- Descubrir 9 rutinas de “felicidad” para ser feliz todos los días haciendo clic aquí.
- Descubre el 4 leyes de la espiritualidad para saber soltar y vivir felizhaciendo clic aquí.
te ofrezco estos 2 lecturas inspiradoras sobre el tema :
- El arte de arruinar tu vida por Marie Andersen. El autor nos conoce a la perfección. Ella conoce nuestras esperanzas, nuestros sueños, pero también nuestros fracasos y nuestros defectos. Ella sabe lo que estamos haciendo y por qué no nos aporta lo que nos gustaría. De hecho, es nuestra voz de la razón. Ella nos dice nuestras 4 verdades para nuestro mayor bien. Y lo hace amablemente. Es una lectura obligada si sientes que hagas lo que hagas, vas en círculos y nada cambia.
- Mañanas milagrosas de Hal Elrod. Les recomiendo este libro de todo corazón, porque el autor nos da todos los consejos que necesitamos para tomar las riendas de nuestra vida y ser felices. ¡Motivador, energizante, para leer y releer!
Muchas gracias por leer este artículo.
Si te ha gustado, dímelo en los comentarios.
Cuidate.
Botón Tiffany
Formadora en felicidad y creadora del blog “©Du bonheur et des livres”.
Enseño cómo ser feliz en la vida a través de artículos, videos de Youtube, libros electrónicos, capacitación y entrenamiento en línea.
Si te ha gustado, puedes compartir 🙂