El poder del pensamiento positivo por Norman Vincent Peale: Resumen

Norman Vincent Peale, en su libro “El poder del pensamiento positivo”, observa que, día tras día, los pensamientos negativos corroen nuestra confianza en nosotros mismos y nuestra serenidad. Por eso nos invita a recuperar nuestra felicidad en la mano gracias al pensamiento positivo. En este artículo, comparto contigo los 4 mejores consejos del libro.

El poder del pensamiento positivo, resumen

Hoy estoy haciendo el resumen del libro. “El poder del pensamiento positivo” de Norman Vincent Peale.

Me gustó mucho este libro. Efectivamente, el autor es una persona humilde y apasionada por el pensamiento positivo. El libro es, por tanto, claro, pertinente. También hay muchas historias reales que se cuentan para ilustrar sus palabras.

Recomiendo de todo corazón este libro, porque te ayudará a encontrar el camino a la felicidad. De hecho, el autor da muchos buenos consejos para recuperar la confianza en uno mismo y no preocuparse. Es un libro que te permite respirar más tranquilo y retomar el curso de tu vida con más serenidad.

1 – El poder del pensamiento positivo: haz un compromiso

Para el autor, el pensamiento positivo es mucho más que un concepto, ¡tiene el poder de cambiar nuestras vidas!

“Todo lo que quería (al escribir este libro) era unirme a personas que conocían el fracaso, la duda, la timidez, el miedo, porque estaba convencido de que el secreto de una vida exitosa está en un pensamiento Positivo. »

Norman Vincent Peale cree que la infelicidad es el estado mental más compartido del mundo. Y sin embargo cree que la desgracia o la “mala suerte” no existe. De hecho, lo creamos desde cero.

Nos merecemos lo mejor, la mejor vida posible y esto es posible para todos, gracias al pensamiento positivo.

Por eso, para ser más felices, el autor nos invita a asumir un compromiso, el de retomar nuestra felicidad en la mano, de liberarnos de nuestra propia desgracia gracias al pensamiento positivo.

2 – Recuperar la confianza en uno mismo

Desafortunadamente, aprendimos a dudar de nosotros mismos y de nuestras habilidades cuando, de niños, escuchamos los temores de nuestros padres y maestros…

Hoy tambien, alimentamos nuestra falta de confianza en nosotros mismos escuchando nuestros propios pensamientos negativos.

Norman Vincent Peale, en su libro “El poder del pensamiento positivo” nos invita a seguir estas 6 reglas para tener más confianza en uno mismo:

  • Visualizar nuestra vida de ensueño

¿Qué es el éxito para nosotros? ¿Qué haríamos en nuestra vida ideal? ¿Dónde estaríamos?

El objetivo es crear imágenes mentales precisas de una vida exitosa para darnos coraje y esperanza en tiempos de duda.

  • Contrarrestando nuestros pensamientos negativos

¡Con pensamientos positivos! Eso es un hábito a tomar. Solo necesitamos tiempo y una buena dosis de bondad hacia nosotros.

Entonces, cada vez que pensamos, “Soy demasiado malo para…”, sonríamos y nos digamos a nosotros mismos, “¡No! ¡Decido creer que es posible! »

  • Nunca crees un escenario de desastre

Si surge una dificultad, podemos anotarla en una hoja y examinarla objetiva y racionalmente, asumiendo que todo es posible.

  • Correr nuestra propia carrera

No somos como los demás, ni contra los demás. La única persona a la que podemos querer «superar» es a nosotros mismos.

  • Repetir pensamientos positivos

Repitiéndonos 10, 15, 40 veces al día, un pensamiento positivo, ese que nos motiva, que nos hace crecer alas!

  • Lista nuestras cualidades

Hagamos una lista de nuestras cualidades, nuestras fortalezas y nuestras habilidades. Leámoslo y sobrevaloremos todo en un 10%. Cultivar el respeto por uno mismo para creer en nuestro potencial.

3 – El poder del pensamiento positivo: cultivar la serenidad

Las dudas y las angustias son tantos venenos mortales para nuestra felicidad. De hecho, nos impiden vivir con serenidad creando estrés, culpa y miedo.

Dicho de otro modopara vivir una vida más bella y serena, ¡debemos aprender a relajarnos! Como hacer ?

En su libro “el poder del pensamiento positivo”, el autor nos ofrece 7 técnicas para aprender a cultivar una mente en paz:

  • vaciar nuestras mentes

Acostúmbrate a parar al menos dos veces al día para calmar nuestra mente.

  • Reemplazar nuestros pensamientos negativos

Vaciar nuestra mente solo no es suficiente, porque nuestros pensamientos nunca nos dejan solos. De hecho, tenemos hasta 60.000 pensamientos al día.

Por lo tanto, debemos aprender a reemplazar los negativos por positivos.

  • Imagínese en lugares relajantes

Cuando nuestro ritmo cardíaco se acelera bajo estrés, tomemos unos momentos para cerrar los ojos e imaginarnos en un lugar tranquilo.

  • Repetir palabras con poder calmante

Al igual que las imágenes mentales, palabras como “tranquilidad” y “serenidad” tienen un poder calmante.

El autor se ofrece a leer poesía, hermosas citas…

  • Prestar atención a las palabras que salen de nuestra boca.

Para mantener nuestra tranquilidad, debemos tener cuidado de no pensar y decir cosas negativas. Al contrario ! Seamos optimistas y mantengámonos positivos en nuestras conversaciones.

  • Deshacernos de nuestra culpa

La culpa tiende a adherirse a nosotros. Nos empuja a castigarnos a nosotros mismos, a pesar de que lo que hemos hecho mal está en el pasado. Para eso, aprendamos a perdonarnos a nosotros mismos: hemos hecho lo mejor que hemos podido y lo haremos mejor la próxima vez.

4 – Cuida tu felicidad

“¿Quién decide si serás feliz o infeliz? ¡Solo tú tienes este inmenso poder! »

De hecho, tenemos la llave de nuestra felicidad. Es una decisión que tenemos que tomar por nosotros mismos y ahora mismo.

Es por esto que, para ayudarnos a recordar, Norman Vincent Peale, en su libro “El Poder del Pensamiento Positivo” nos invita a poner en práctica estos 7 hábitos:

  • Renovar cada mañana nuestra decisión de ser felices

Podemos leer una cita inspiradora cada mañana:

“Todo va maravillosamente bien. La vida es bella. ¡Elijo la felicidad! »

  • Repetir un pensamiento positivo

Podemos tomar el pensamiento positivo anterior y repetirlo 10, 15 veces, en voz alta, cantando, bailando, afeitándonos, duchándonos…

Seamos curiosos por aprender cosas nuevas, por cambiar. Estemos asombrados y orgullosos de nuestro progreso, por pequeño que sea. De hecho, ¡seamos como niños!

  • Tener una lista de pensamientos positivos

Acostumbrémonos a llevar con nosotros una lista de nuestros pensamientos positivos y leerlos regularmente durante el día:

“Creo que este día será maravilloso. Creo que puedo enfrentar todos los problemas que se presentarán hoy. Es fantástico estar vivo».

  • Cultivar nuestra compasión y ternura

Es dando que recibimos. Da ternura y la recibiremos. Da felicidad y nosotros la recibiremos.

Al menos una vez al día, tomemos el tiempo para cerrar los ojos e imaginar la vida de nuestros sueños: ¿Cómo se sentiría? ¿Dónde estaríamos? Con quién ?

Sobre todo, no nos “disfrutéis” de nuestra desgracia. De hecho, cuando nuestra moral baja, ¡sobre todo actuemos! Sigamos con nuestras actividades diarias. Sobre todo, no dejemos de vivir.

Aprende más para ser feliz

Te invito a leer estos 2 artículos complementarios:

Te ofrezco estos 2 libros inspiradores sobre el tema:

  • El juego de la vida de Florence Scovel Shinn. Un libro de espiritualidad que tiene el poder de hacerte pensar y vivir de otra manera, con más alegría, con más ligereza. En efecto, en este libro, el autor nos ayuda a tener pensamientos positivos para atraer hacia nosotros más magia en nuestra vida. Lo recomiendo de todo corazón, porque te cambiará la vida! De hecho, descubrirá una herramienta poderosa y maravillosa que hará que su vida diaria irradie alegría.

  • Mi ebook «La felicidad de ser uno mismo». Si el miedo al juicio de los demás es demasiado fuerte, si tú mismo te estás impidiendo hacer lo que es bueno para ti y sientes que no estás viviendo la vida que sueñas, entonces este ebook es perfecto para ti. . Efectivamente, no siempre es fácil atreverse a ser uno mismo y hacer lo que nos parece y nos ilusiona. Así que, si quieres volver a tomar tu felicidad en tus propias manos, te recomiendo de todo corazón este ebook, porque encontrarás todo lo que necesitas para liberarte de lo que te impide ser tú mismo y hacer lo que te hace feliz. En otras palabras, recuperarás la confianza en ti mismo y te redescubrirás a ti mismo: tus cualidades, pero también tus pasiones y tus sueños.

Muchas gracias por leer este artículo.

Si te ha gustado, compártelo!

Cuidate.

tiffany

Si te ha gustado, puedes compartir 🙂

RECOMENDAMOS:   10 libros para leer para recuperar la pesca

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.