¡Los 10 mejores consejos para personas ansiosas y estresadas!

El estrés y las ansiedades contaminan nuestra vida diaria. Nos desgasta y, sin embargo, no podemos evitarlo. Entonces, ¿cómo nos liberamos de nuestra miedo de todo ? Estos son los 10 mejores consejos para cualquier persona ansiosa y estresada.

1 – El miedo es normal y parte de la vida cotidiana

Cuando se tiene miedo a todo, se trata sobre todo de tomar conciencia de algo esencial en la vida: no lo controlamos todo. Además, no controlamos mucho al final.

En efecto, la vida dedica su tiempo a poner su granito de sal en nuestro día a día.

Y, en lugar de sentirnos responsables de las sorpresas buenas y malas de nuestra vida, ¿por qué no aceptar que son lo que son: simplemente, sorpresas de la vida?

Dicho de otro modo, cuando tenemos miedo a todo, es fundamental recordar que no lo controlamos todo, que las cosas pasan, que nos cae encima.

Por eso se trata aquí de aceptar tener miedo. Sí, es normal tener miedo de que nos caigan cosas encima.

De hecho, es fundamental aprender a vivir con nuestro miedopara ya no verla como enemiga, sino más bien como una reacción normal que se explica por el hecho de que no controlamos todo en nuestra vida.

2 – Tener miedo a todo y seguir adelante de todos modos

Tener miedo es completamente normal en esta vida donde no controlamos todo. Es normal, y por eso se supone que no debe impedirnos vivir y avanzar.

En efecto, el miedo no viene a decirnos que paremos todo. Ella viene a decirnos que demos lo mejor de nosotros mismos, que hagamos lo mejor posible.

De hecho, es una emoción y, como toda emoción, tiene la intención de ayudarnos a vivir mejor. Por eso viene a ayudarnos a pensar mejor ya buscar soluciones para dar lo mejor de nosotros mismos para salir de una situación.

En otras palabras, cuando tengas miedo, recuerda que el miedo es tu aliado, no tu enemigo. Ella viene a ayudarte a encontrar soluciones para hacer lo mejor que puedas.

De hecho, en esta vida, se trata de hacer lo mejor que podamos. De hecho, no tienes que ser perfecto, perfecto, no tienes que controlarlo todo, solo tienes que dar lo mejor de ti en cada momento.

3 – Pon tus ansiedades en perspectiva

RECOMENDAMOS:   6 ejercicios para aceptarte y ser feliz tal como eres

Concretamente, cuando tenemos miedo de todo, ¿qué podemos hacer? Porque sí, el miedo es normal, porque no podemos controlarlo todo. Es un aliado para ayudarnos a dar lo mejor de nosotros. Y sin embargo, cuando está allí, asusta este miedo. (risas)

Entonces, cuando tiendes a tener miedo de todo, a preocuparte y estresarte por todo y nada, es fundamental observarte a ti mismo.

En primer lugar, darse cuenta de que tenemos miedo. Entonces, tomemos un momento para poner las cosas en perspectiva.

En efecto, cuando decimos que le tenemos miedo a todo, es que en realidad le tenemos miedo a todo, e incluso a cosas que en realidad no dan miedo. Pero, lamentablemente, no somos conscientes de ello.

Por eso te invito a que te hagas una pregunta: ¿Seguirá importando lo que siento miedo, ansiedad y estrés en este momento dentro de 5 años?

Si la respuesta es no, que es el 99,9% de las veces (risas), entonces no tiene sentido dedicarle al miedo, la ansiedad o el estrés más de 5 minutos de tu vida.

En otras palabras, cuando tengas miedo de algo, hazte el hábito de hacerte esta pregunta. Verás, todo se aclara.

4 – Cuando tienes miedo de todo: vuelve a centrarte en lo esencial

Cuando le tenemos miedo a todo es porque muchas veces nos hemos olvidado de lo esencial. De hecho, es la señal de que nos estamos enfocando en detalles que arruinan nuestra vida.

Así que, para ganar altura, para volver a centrarnos en lo esencial, es hora de hacernos esta pregunta: y si mi prioridad en este momento era ser feliz, feliz, ¿realmente importa lo que me preocupa, lo que me hace sentir miedo?

De hecho, con demasiada frecuencia damos demasiada importancia a cosas que no la tienen. Por eso, adquiere el hábito de reenfocarte en lo esencial, tu felicidad, haciéndote esta pregunta.

5 – Espera lo mejor en lugar de lo peor cuando tienes miedo de todo

En nuestra sociedad moderna, tendemos a centrarnos en lo negativo. De hecho, nos resulta más fácil hablar de lo que está mal en nuestra vida que de lo que va bien.

Y es por eso tenemos un lado pesimista. En otras palabras, esperamos lo peor en lugar de lo mejor.

Así que si lo pensamos por un momento: esperar lo peor o esperar lo mejor es nuestra elección.

En otras palabras, se trata de hacerte una pregunta: ¿qué me haría más feliz? ¿Qué me impediría tener miedo de todo: esperar lo peor o esperar lo mejor?

6 – Confía en tu fuerza

Con demasiada frecuencia, dejamos que el miedo, la ansiedad y el estrés nos hagan dudar de nuestra propia fuerza: nuestra fuerza para recuperarnos, para tener éxito, para superar obstáculos.

RECOMENDAMOS:   Tómatelo como algo personal: 4 consejos para dejar de fumar

Mientras que si volvemos a nuestro pasado, podríamos recordar un montón de momentos en los que nos recuperamos a pesar de todo, en los que superamos, convertimos los obstáculos en lecciones e incluso en éxitos.

Es por eso que cuando tengas la sensación de tener miedo de todo, vuelve a tus victorias anteriores, vuelve a los miedos, a las angustias que has transformado en lecciones y éxitos.

Sí, recuerda confiar en tu propia fuerza. Ya has conocido los miedos y los has podido superar uno a uno. Puedes hacerlo una y otra vez.

7 – Anímense unos a otros, tranquilícense unos a otros

Desafortunadamente, cuando tenemos miedo de todo, cuando estamos ansiosos o estresados, tendemos a quedarnos solos con todo.

De hecho, solo escuchamos nuestro miedo, nuestra angustia y nuestro estrés y nos sentimos impotentes.

Por eso es fundamental aprender a animarnos y tranquilizarnos.

Para esto, hay un ejercicio simple y poderoso: imagina que lo que sientes, lo que piensas, un amigo que te es querido piensa y siente lo mismo que tú en este momento, ¿qué le dirías para animarlo y aconsejarlo?

Escriba estas palabras en una hoja de papel y luego léalas a usted, y solo a usted.

De hecho, con demasiada frecuencia nos olvidamos de buscar al amigo que llevamos dentro. Sin embargo, todos tenemos un mejor amigo que nos quiere bien, siempre está en nosotros. Es nuestro corazón. Deja que él hable con este ejercicio.

8 – Perseverar

Cuando tenemos miedo de todo, pensamos que hay una bala de plata que podría ayudarnos a nunca volver a tener miedo.

Sin embargo, el miedo es normal, incluso es un aliado precioso para ayudarnos a dar lo mejor de nosotros mismos.

Entonces tendrás miedo de todo, una y otra vez.

Sí, el miedo siempre estará en tu camino. Así que no te rindas. Perseverar. No creas que está bien tener miedo y no dudes de ti mismo cuando lo estés.

Por eso no te defraudes cuando tengas miedo, no tienes problema, solo eres humano. ¡Y es maravilloso!

9 – Repetir pensamientos positivos

Cuando le tenemos miedo a todo es porque pasamos mucho tiempo escuchando los pensamientos negativos de nuestra mente: cuidado, es peligroso. No lo lograrás, es muy difícil…

Entonces, es urgente que pongas pensamientos positivos en tu mente.

Es por eso que Te invito a buscar y anotar en un cuaderno pensamientos positivos que te hagan sentir bien, frases que te inviten a ver lo mejor de ti y a tener confianza en la vida.

RECOMENDAMOS:   7 ejercicios suaves para calmarte

Anótalas en una libreta y llévala contigo a todas partes. Ábrelo regularmente a lo largo del día, lee uno, dos o más pensamientos positivos y saborea su poder calmante.

10 – Distráete cuando sea demasiado fuerte

Desafortunadamente, el miedo a veces es demasiado fuerte. Sí, podemos saber que es normal, que es una aliada, pero es demasiado fuerte y nos paraliza.

Esto también es normal. Entonces, ¿qué hacer en esos momentos en los que sentimos que ya no podemos movernos, actuar o incluso pensar?

Es hora de distraerte de tus pensamientos que te llevan a tu miedo y que lo alimentan, lo refuerzan.

Haz otra cosa hasta que pase.

De hecho, cuando tenemos miedo de algo, tendemos a pensar en ello una y otra vez, a volver al evento pasado oa imaginar el evento por venir y que nos asusta.

Entonces, ¿cómo nos distraemos?

Sumérgete en un libro, una película, vídeos divertidos, sal a caminar o correr, dibujar, cocinar…

Haz otra cosa que te haga sentir bien.

Una vez que hayas calmado tus pensamientos, puedes volver a lo que te asusta, te preocupa o te estresa y encuentra una solución.

Aprende más para dejar de estresarte

Te invito a leer estos 2 artículos complementarios:

Además, te ofrezco estos 2 libros inspiradores sobre el tema:

  • Mañana es otro día de Lori Nelson Spielman. Una novela en la que conocemos a una joven que toda su vida se ha escondido del miedo. De hecho, tomó sus decisiones de vida para no tener que superar nunca su miedo, y un día, deberá enfrentar todos sus miedos. Recomiendo este libro de todo corazón, porque te ayudará a enfrentar tus propios miedos y, por lo tanto, ¡a vivir plenamente!

  • La biblioteca de los corazones abollados de Katarina Bivald. Una dulce novela para el corazón, en la que conocemos a una joven que le tiene miedo a todo, que incluso prefiere los libros a los humanos. De hecho, encuentran el primero menos decepcionante, más seguro. Pero la vida le jugará una mala pasada y tendrá que enfrentarse a sus miedos. Recomiendo el libro de todo corazón, porque te hará querer abrirte más a las sorpresas de la vida y por lo tanto a tener menos miedo a todo.

Muchas gracias por leer este artículo.

Si te ha gustado, dímelo en los comentarios.

Cuidate.

Botón Tiffany

Formadora en felicidad y creadora del blog “©Du bonheur et des livres”.

Enseño cómo ser feliz en la vida a través de artículos, videos de Youtube, libros electrónicos, capacitación y entrenamiento en línea.

Si te ha gustado, puedes compartir 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.